Aunque da la sensación de que en
este momento no estamos para pedir nada que no sea ajo y agua.
Digo que da la sensación porque
nos bombardean con noticias que no tienen ni pies ni cabeza, pero consiguen que
tengamos una sensación de inseguridad y desprotección y de no saber a qué
atenernos … La situación de la gente de nuestro entorno y la de uno mismo puede
no ser buena: estar en paro…., cierre de empresas…, no poder pagar la hipoteca …
Pero la muestra que tenemos es
muy pequeña y creo que salvo alguna excepción, tampoco estamos viendo cosas que
nunca antes hubiéramos visto.
Las noticias son de terror. Y la
causa: la explosión de la burbuja inmobiliaria era algo que se esperaba hace
mucho. No tenía sentido que los pisos subieran de precio a ese ritmo, que
algunos hicieran semejantes negocios con la compra-venta de los pisos. Ahora
son productos tóxicos. Y todo bajo la regulación de grandes expertos.

Pero tampoco entendería que
dentro de 4 años el fútbol hubiera perdido todo interés para todo el mundo, que
fuera un deporte al cual no se le hiciera ningún caso. Que nadie conociera los
equipos ni los nombres de los futbolistas.
En tan poco tiempo, ¿Pueden
cambiar tanto las cosas?
Pues visto como se desarrollan los acontecimientos, no me
despido de ver algo así.
Bueno, a lo que iba es que aunque
parece que no estamos para pedir más que ajo y agua:
Hoy, en “la crisis sistémica”, a
raíz de un post que hablaba sobre los recortes en sanidad, Bucan (Bucannegro)
ha hecho un comentario que copio literalmente:
“¿España tiene una gran sanidad
pública? Grande si es pero buena.... Por eso están los especialistas privados
con gente haciendo cola. Montones de gente ha de acudir a ellos para que les
diagnostiquen bien y les indiquen los tratamientos adecuados.
La sanidad pública como está
ahora, es insostenible. Y eso que mucha gente que tiene Seguridad Social
recurre a los seguros privados, que si no sería el acabose.”

Personalmente y por desgracia,
tengo casos muy cercanos, como para escribir un libro, sobre malas praxis médicas
y sus secuelas.
La sanidad en España es la mejor
del mundo sobre todo cuando estás sano.
También conozco personas que han
vivido en Roma y en Alemania y que se horrorizaban ante la idea de ponerse
enfermos allí, sobre todo en Roma.
En cualquier caso en medicina, en
ocasiones se necesitan unos medios, unos aparatos y una tecnología que requiere
de inversiones muy importantes y que no sería fácil que se hicieran de forma
privada en forma “masiva”. Pero racionalizando ese tipo de inversiones… sí sería
bueno que hubiera competencia.

O sea que la educación concertada
se puede permitir el lujo de elegir a los alumnos. Hay más alumnos que quieren
acudir a la concertada que los que pueden acceder a ella.
Resulta extraño y digno de estudio,
teniendo en cuenta que en los centros concertados los profesores trabajan más
horas y cobran menos que los profesores de la pública. Además de que no tienen
la seguridad del puesto de trabajo que tienen los funcionarios.
Tú lo has dicho. La sanidad pública es buena cuando estás sano. O sea, cuando no la necesitas. En general, mucha es la gente que acude a consultas privadas, incluso aunque tenga que hacer esfuerzo económico, para que le diagnostiquen y pongan tratamiento adecuado. Después va a la seguridad social por las recetas.
ResponderEliminarEs que a nadie se le ocurre montar un sistema donde los empleados cobran curen o no curen. O donde cobren igual si enseñan bien o enseñan mal, en el caso de la enseñanza pública. Eso es la ruina asegurada.
Además que también hay veces que aunque haya lista de espera para un especialista, hay gente que, teniendo un cierto contacto, no tiene que esperar como el resto.Se supone que el derecho a la sanidad es igual para todo el mundo.
ResponderEliminar